Se definen los Aparatos eléctricos y electrónicos como aquellos que necesitan para funcionar corriente eléctrica o campos electromagnéticos, destinados a ser utilizados con una tensión nominal no superior a 1.000 V en corriente alterna y 1.500V en corriente continua, y los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos.
En el momento en que su poseedor decide deshacerse de ellos, se convierten en Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
La obligación de tratar estos residuos de un modo especial viene dada por el Ley N° 1672 19 Jul 2013, que marca las obligaciones y responsabilidades de todos los agentes implicados.
De acuerdo con la legislación se distinguen los siguientes tipos de RAEE:
Durante la vida útil los aparatos eléctricos y electrónicos generalmente no llevan un riesgo de liberación de sustancias tóxicas y el usuario ni es consciente de la presencia de estas sustancias en los equipos utilizados. Pero entrando en la vida posconsumo una contaminación del medio ambiente depende mucho del manejo posconsumo de los aparatos desechados. Por un lado existen tratamientos que facilitan mucho la emisión de los contaminantes contenidos en los aparatos y por otro lado hay tratamientos que consideran este peligro e impiden emisiones de sustancias tóxicas en la medida del posible.
Los tratamientos no teniendo en cuenta los componentes contenidos en los aparatos tampoco son capaces de aprovechar de los componentes valiosos que llevan los aparatos.
Con el creciendo consumo mundial de recursos naturales y particularmente el consumo de productos TIC disparándose muchos elementos y componentes contenidos en los RAEE se vuelven más y más interesante para la recuperación. Sabiendo esto, en muchos países en vía de desarrollo el sector informal se asumió de la recuperación de materiales valiosos sin preocuparse de los riesgos para la salud y el medio ambiente que surgen al mismo tiempo si uno no está considerando un tratamiento adecuado para las sustancias tóxicas. Desde ambas perspectivas – peligro y oportunidad de los RAEE – hace sentido abordar el tratamiento de los RAEE con medidas y técnicas apropiadas que impiden una contaminación y aumentan la eficiencia de la recuperación de los materiales aprovechables y reciclables. Para dar una idea de los tratamientos adecuados, recomendados y de los tratamientos inadecuados, peligrosos están descritos brevemente en lo siguiente. fuente: RAEE ORG
Los primeros pasos del manejo adecuado de los RAEE ya empiezan en el sitio donde se usan los aparatos eléctricos y electrónicos. Todo el sistema del manejo de los RAEE depende de que el usuario sepa cómo y dónde se entrega el equipo obsoleto. Por eso hay que implementar un sistema de recolección lo más fácil y práctico posible para el usuario y promocionar el sistema por una sensibilización de los usuarios. Consecuentemente los sitios de acopio y retoma de la red de recolección son un aspecto crucial para el funcionamiento del sistema. Estos sitios deben cumplir con ciertos estándares básicos como la protección contra las condiciones del ambiente, disponer de suficiente espacio para almacenar los equipos por cierto tiempo, la categorización de los equipos recibidos etc.
Saliendo de estos puntos, los RAEE son procesados en diferentes tratamientos profesionales que tienen dos objetivos principales:
El enfoque está en el primer aspecto mencionado y cada tratamiento debería cumplir con este punto. Pero como los RAEE son una fuente de materiales y elementos aprovechables el segundo aspecto se vuelve cada vez más importante con el consumo masivo de recursos aumentándose. Además vale la pena reacondicionar, recuperar y reciclar los materiales por razones económicos y ecológicos. El ingreso de la venta de los recursos recuperados de los RAEE apoya a cubrir los gastos de todo el tratamiento y al mismo tiempo disminuye la pérdida de recursos. Pero no todos los tratamientos alcanzan este segundo objetivo.
Incineración no controlada
Como fuegos abiertos se queman a temperaturas relativamente bajas emiten mucho más contaminantes que una incineración en un horno. La inhalación de las emisiones de una incineración a cielo abierto y no controlada pueden causar ataques de asma, infecciones respiratorias, otros problemas de salud como tos, resuello, dolor de pecho y irritación de los ojos. Una exposición crónica a las emisiones de la incineración a cielo abierto puede conducir a enfermedades como emfisema y cáncer.
Relleno sanitario (botadero)
El relleno sanitario – o en su forma más insegura: el botadero – es uno de los métodos más usado para la disposición de residuos. No obstante no es un secreto que todos los rellenos gotean. Los lixiviados contienen metales pesadosy otras sustancias tóxicas que pueden contaminar el suelo y los recursos de agua. Incluso rellenos muy modernos que están cerrados herméticamente no logran estar completamente sellados a largo plazo. Mercurio, cadmio y plomo están entre las sustancias más tóxicas que se pueden encontrar en los lixiviados.
Reciclaje informal
En el reciclaje informal al menos se recicla una parte de los materiales de los aparatos eléctricos y electrónicos, pero conformándose con una alta contaminación del medio ambiente y daños graves para la salud.
Una vez recogidos, los RAEE se canalizan a las distintas plantas de tratamiento en función de sus necesidades específicas, aunque en general siguen un proceso similar para la separación de los diferentes componentes.
*Recogida y transporte hasta la planta de tratamiento.
*Recepción y almacenamiento.
*Clasificación de los equipos.
*Desmontaje manual y separación de componentes peligrosos.
*Trituración de materiales valorizables.
*Separación de materiales y expedición para su valorización externa.
La meta final del proceso de gestión de los RAEE es convertirlos en nuevos recursos, recuperando los materiales contenidos en los aparatos eléctricos y electrónicos para que vuelvan a ser utilizados en una nueva cadena de valor. De este modo, la gestión de RAEE garantiza la reutilización de materiales, a la vez que minimiza el impacto de los residuos sobre el medio ambiente y el agotamiento de los residuos naturales del planeta.
La obtención de dichos materiales depende de la capacidad de dar respuesta a las necesidades específicas de tratamiento de los distintos tipos de RAEE, por lo que se aplican distintos métodos de reciclaje adaptadas a la especial idiosincrasia de cada residuo. Principalmente, existen cuatro métodos utilizados en el reciclaje de los RAEE.
*Desmontaje y separación manual de los componentes del aparato.
*Reciclaje mecánico,mediante la extracción y triturado de materiales.
*Fundición, para la recuperación de metales.
*Reciclaje químico, aplicable a metales preciosos (oro, plata, etc.) contenidos en las placas de circuitos impresos.